Noticias HC

Estudio de la composición corporal para un diagnóstico preciso de la obesidad

Sorry, this entry is only available in Español.

Diagnóstico de Obesidad, Dr. Aguilar

 

Según una reciente encuesta nacional, el 63,7% de los hombres y el 48,4% de las mujeres de nuestro país presentan exceso de peso, mientras que la obesidad afecta al 19,3% de los hombres y al 18,0% de las mujeres. Si se mantienen las tendencias actuales, se prevé que para el año 2035 la prevalencia de obesidad grave afectará al 37% de la población española.

 

El primer paso para hacer frente al sobrepeso y la obesidad es avanzar en el diagnóstico y evaluación de esta enfermedad.

 

Para medir el grado de obesidad, los expertos utilizan una fórmula basada en el peso y la talla del paciente, conocida como Índice de Masa Corporal: IMC

 

La Organización Mundial de la Salud define el sobrepeso como un IMC igual o superior a 25 y obesidad como un IMC igual o superior a 30, demostrando que un gran porcentaje de los pacientes en el grupo de sobrepeso se convertirán en obesos a lo largo de su vida.

 

Si bien el IMC es una herramienta simplificada para detectar la obesidad, no es una medida que proporciona una evaluación completa, ya que no tiene en cuenta otros factores importantes como la composición corporal o la distribución de la grasa. La relación peso- altura ya no es suficiente para el diagnóstico de la obesidad porque es un indicador de tamaño, no de salud.

 

Nos hacen falta más datos para un diagnóstico de precisión. En la práctica clínica, para un correcto diagnóstico es necesario ser evaluado por un médico especialista, dando prioridad al estudio de la composición corporal, la mejor forma de cuantificar los componentes de nuestro cuerpo y evaluar el estado nutricional del paciente.

 

Hablamos con el Dr. Víctor Aguilar, especialista en Aparato Digestivo, sobre el diagnóstico de precisión de la obesidad, que en HC tiene un abordaje multidisciplinar, ya que intervienen diferentes especialistas en su identificación para posterior actuación.

 

¿Cuál es la importancia del abordaje multiprofesional de la obesidad para diagnosticar y tratar de forma rápida y actuar a tiempo?

 

La obesidad es una patología multifactorial, por lo que su abordaje tiene que ser multifactorial teniendo en cuenta el componente psicológico, nutricional, endocrinológico, conductual, etc.

 

Mientras antes se detecte el problema, la solución será menos invasiva y más fácil de abordar, dado que las conductas no estarán tan establecidas y los cambios conductuales y alimenticios serán más fáciles de conseguir.

 

Es importante que los tratamientos incluyan educación nutricional, con control nutricionista y cambios en los hábitos con apoyo psicológico para garantizar un enfoque completo y ayudar al paciente a alcanzar tus metas de pérdida de peso de manera saludable.

 

¿Cuáles son las pruebas disponibles para el diagnóstico y manejo de esta enfermedad?

 

Para un diagnóstico de precisión tenemos en cuenta el peso, la talla, el IMC, la evaluación médica con historia clínica completa además de psicológica y los test psicológicos específicos; además de una correcta valoración nutricional.

 

¿Por qué es tan importante el estudio de la composición corporal como un acto habitual, complementario a los estudios clásicos en consulta?

 

Debemos ir más allá de la báscula con el estudio de la composición corporal, es importante debido a que lo que buscamos es un peso “saludable” y tratamos de eliminar el exceso de grasa.

 

Debemos conseguir pérdida de peso sin pérdida de masa muscular (componente proteínas), ni pérdida de vitaminas, ni oligoelementos esenciales.

 

¿En qué consiste el estudio de composición corporal?

 

Consiste en la medición peso, talla, IMC y porcentaje de grasa corporal y muscular a través de impedanciometría.

 

 

¿Qué pacientes se derivan al programa de control de peso tras diagnóstico?

 

A los pacientes con IMC mayor del 25 con deseo de pérdida de peso y sin patología psicológica nutricional como anorexia o bulimia. Cada paciente es único, por ello es importante diseñar un plan adaptado a cada caso; ofreciendo distintas soluciones médicas con el fin de conseguir la pérdida de peso.

 

Esto es posible gracias a los tratamientos endoscópicos que son procedimientos ambulatorios; o la cirugía bariátrica, realizada por cirujanos digestivos con técnicas pioneras como la laparoscopia robotizada.

 

 

May 18, 2024

 

 

 

Read other news

Online appointment and download of test results through My HC.

Tel.: +34 952 908 628

952908898 Oncology
951829978 Diagnosis by imaging
951829947 Gynecology
952908897 Fertility
951829947 Physiotherapy

 

     

     

    I agree to receive e-mails with offers and news about this and other services. *

    YesNo

     

    Responsible: HC Hospitales, S.L. Purpose: Managing the appointment process. Sending you information by newsletter, upon your acceptance. Duration: The data is deleted once the information has been provided to you, unless you contract our services or request us to contact you in the future. With regard to the newsletter, the data is deleted when you unsubscribe from it. Recipients: We do not disclose your data to any other party. Rights: To access, rectify, and delete your data, as well as further rights explained in the additional information webpage: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

     

    Specialized Care

    Patient Services

    HC Professionals

    Subscribe to our newsletter

    Subscribe