Tomosíntesis, avanzada modalidad en radiología de la mama
Gracias a esta técnica se puede realizar una exploración de mamografía en 3D y se pueden ver toda la mama de forma tridimensional, como si fuese un TAC. [Seguir leyendo]
Gracias a esta técnica se puede realizar una exploración de mamografía en 3D y se pueden ver toda la mama de forma tridimensional, como si fuese un TAC. [Seguir leyendo]
3 pasos que salvan vidas.
Octubre es el mes de lucha contra el cáncer de mama. Y en HC Marbella queremos animar a todas las mujeres a que incorporen en sus rutinas diarias la exploración, ya que esta es una medida de detección precoz del cáncer de mama que puede salvar vidas. Desde nuestra Unidad de Cáncer de Mama tus especialistas oncólogos responden a preguntas habituales sobre autoexploración mamaria.
El Equipo de Oncología de HC Marbella, liderado por el Dr. Hernán Cortés-Funes cree que hay muchas razones para tener esperanza en el futuro de la investigación del cáncer. Compartimos aquí 5 avances prometedores que están transformando la forma en que pensamos sobre el cáncer y sus opciones de tratamiento.
El hombro es la articulación con mayor capacidad de movimiento de nuestro cuerpo. Consiste en una bola conocida como la cabeza del húmero y una cavidad denominada glenoides. La alta movilidad del hombro requiere una cavidad muy superficial (glenoides). Alrededor de dicha cavidad, hay un borde fibrocartilaginoso llamado labrum que, junto con una serie de ligamentos que conectan la bola con la cavidad, evitan que la bola se salga de la articulación. Estos se llaman estabilizadores estáticos de la articulación del hombro. En la parte superior de estas estructuras hay cuatro músculos denominados manguito rotador que conectan la escápula (omóplato) con el húmero (hueso del brazo) y estabilizan dinámicamente el hombro cuando se contraen.
Cuando el hombro se disloca, la fuerza traumática supera el efecto de bloqueo de los estabilizadores y el labrum y los ligamentos pueden desgarrarse, si el paciente es joven. Aunque, a veces, los músculos del manguito rotatorio pueden desgarrarse también si se es mayor de 40 años.
El hombro se puede sufrir luxación anterior (más común) o posterior. La dislocación del hombro es una emergencia y requiere una reubicación urgente bajo anestesia seguida de un cabestrillo durante 2 semanas y fisioterapia. Se recomienda un examen clínico por un cirujano especializado en hombro para los pacientes activos que participan en actividades deportivas.
Según la Academia Española de Dermatología (AEDV) se detectan en España 6000 nuevos casos de melanoma al año. [Seguir leyendo]
Los genes con los que nacemos pueden incrementar nuestro riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer como el de mama, ovario, colorrectal y de próstata. Si tienes antecedentes familiares de cáncer, nuestros oncólogos expertos en genética de HC Marbella pueden ayudarte a saber más sobre el riesgo que puedes tener de desarrollar un determinado tipo de cáncer. En HC te ofrecemos asesoramiento genético con pruebas genéticas específicas para diferentes tipos de cáncer, para ayudarte a tomar decisiones médicas informadas.
El diagnóstico temprano del melanoma es clave para asegurar un pronóstico favorable.
La identificación y exéresis del melanoma en estadios precoces asegura un buen pronóstico del paciente pero requiere un seguimiento y una exploración cutánea minuciosa de forma periódica. De hecho, las tasas de supervivencia están en torno a un 90-95% en caso de melanomas no invasivos. Sin embargo, en sus formas infiltrantes el melanoma tiene altas tasas de mortalidad, teniendo unas tasas de supervivencia inferiores al 20% cuando se ha diseminado a otros órganos.
Hoy en día, la mayoría de las dolencias cardiovasculares pueden ser tratadas como un procedimiento endovascular mínimamente invasivo en un laboratorio de cateterismo cardíaco. En lugar de tener que abrir el tórax en un quirófano, el cardiólogo intervencionista usa una arteria, normalmente la arteria de la muñeca, como entrada a los vasos del corazón. [Seguir leyendo]
La radioterapia, junto a la quimioterapia y la cirugía es un pilar fundamental en el tratamiento del cáncer. A lo largo de los años, además de los avances médicos, el desarrollo de la tecnología nos ha permitido perfeccionar las técnicas de radioterapia, consiguiendo tratamientos más precisos y eficaces y seguros. [Seguir leyendo]
Tradicionalmente, el cáncer se clasificaba en función de su localización anatómica y se establecía el tratamiento en base al órgano afectado: pulmón, mama, colon, piel, sangre, nódulos linfáticos etc. Sin embargo, sabemos desde hace un tiempo que es más preciso diferenciar cada tipo de cáncer en función del tipo de alteraciones en el ADN que dan lugar al desarrollo de cada tumor.
La sociedad parece ir ganando la batalla al consumo de tabaco gracias a unos ciudadanos más conscientes de la repercusión que éste tiene en su salud.
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología