ecografia 4d
ecografia 4d

Ecografía

ecografia 4D

Nuestra Unidad de Diagnóstico por imagen dispone de una amplia gama de ecógrafos para adaptar cada estudio a las necesidades de nuestros pacientes.
 
Contamos con ecógrafos 4D de última generación, que ofrecen imágenes en tiempo real, con alta resolución y un nivel de detalle excepcional, permitiendo una visualización más precisa de los órganos y tejidos. Gracias a su avanzada sensibilidad en la detección del color y modos de imagen innovadores, facilitamos un diagnóstico más fiable y detallado.
 
Pero la tecnología por sí sola no es suficiente. En HC Marbella, la clave del diagnóstico preciso está en nuestro equipo de radiólogos expertos, con años de experiencia y un ojo clínico entrenado, que saben interpretar cada imagen con el máximo rigor y precisión

 
 

La ecografía es un procedimiento que emplea ultrasonido para visualizar el interior del cuerpo. Se trata de una exploración indolora y segura, ya que no expone al paciente a radiación.
 
El ultrasonido se procesan en un ordenador en función de los tejidos atravesados y reflejados, generando imágenes que el médico utiliza para el diagnóstico.
 
Esta prueba es rápida, dura aproximadamente 10 minutos y, en la mayoría de los casos, no requiere preparación previa. Si fuera necesario, se informará al paciente al programar su cita.
 
Los resultados se entregan de inmediato, permitiendo una evaluación rápida y eficiente

La ecografía es una técnica de diagnóstico por imagen que utiliza ultrasonidos para obtener imágenes del interior del cuerpo. Los diferentes tejidos reflejan estas ondas de manera distinta según su composición, especialmente su contenido en líquido, lo que permite visualizar con precisión estructuras internas.
 
Además, gracias al efecto Doppler, la ecografía puede medir la velocidad y el flujo sanguíneo, proporcionando información clave sobre la circulación.
 
Dado que las imágenes se capturan en tiempo real, esta técnica permite observar tanto la estructura como el movimiento de los órganos internos, así como el flujo sanguíneo en los vasos.
 

Un método rápido, seguro y preciso
 
La ecografía es un procedimiento rápido, eficaz y sencillo, pero su éxito depende de dos factores fundamentales:

  • La experiencia del especialista: La interpretación de las imágenes debe realizarla un médico o radiólogo altamente cualificado, ya que el diagnóstico se lleva a cabo de forma inmediata.
  •  

  • Un ecógrafo de alta tecnología: La calidad del equipo es clave para obtener imágenes nítidas y detalladas.

 
Ventajas y limitaciones
 
Su principal ventaja es que no emplea radiación, lo que la convierte en una técnica totalmente segura e inofensiva para el paciente. Por ello, sigue siendo una herramienta de primera línea en muchos ámbitos de la radiología.
 
Sin embargo, debido a los principios físicos en los que se basa, la ecografía tiene limitaciones en la calidad de imagen en ciertas circunstancias. En estos casos, puede ser necesario complementarla con otras técnicas de diagnóstico por imagen.

ecografía abdominal

Ecografía Abdominal

Es la más frecuente y en ella se explora la vesícula biliar, el hígado, las vías biliares, riñones, páncreas y bazo.
 
Puede incluir además la aorta y el retroperitoneo.
 

 
 

ecografía pelvis

Ecografía Pélvica

La ecografía pélvica permite evaluar:
 

  • En mujeres: útero, ovarios y vejiga.
  • En hombres: la vejiga vesículas seminales y la próstata.

 
Se utiliza con frecuencia para investigar dolor pélvico, sangrado vaginal y alteraciones menstruales en mujeres.
 
Existen tres formas de realizarla: abdominal, vaginal o rectal. Si se requiere mayor detalle del útero, los ovarios o los tejidos circundantes, se emplea un transductor de alta resolución que se introduce por la vagina para obtener imágenes más precisas.

 
 

Eco ginecológica

Ecografía Ginecológica

Permite diagnosticar y seguir tanto procesos fisiológicos, como el embarazo, como patológicos, como infecciones, quistes o tumores en los órganos reproductivos femeninos.
 
También se usa para guiar biopsias y amniocentesis, asegurando precisión en estos procedimientos.
 

  • Ecografía ginecológica: para el estudio de los órganos reproductivos femeninos.
  • Ecografía obstétrica: para el seguimiento del embarazo.

 
 

ecografía para ver próstata

Ecografía transrectal

Se introduce una sonda en el recto para obtener imágenes detalladas de la próstata desde distintos ángulos y medir su tamaño, permitiendo calcular su peso y detectar posibles alteraciones.
 
Si se identifican áreas sospechosas, se puede realizar una biopsia guiada por ecografía (biosia fusion) en el mismo procedimiento, asegurando una toma de muestra precisa.
 

Indicaciones
 

  • Diagnóstico de cáncer de próstata
  • Evaluación de hiperplasia benigna de próstata
  • Detección de prostatitis aguda y crónica
  •  

 
 

ecografía tiroides

Ecografía de cuello (tiroides)

Se emplea para evaluar alteraciones en las glándulas tiroides y paratiroides.
 
La ecografía tiroidea permite:

  • esclarecer si los nódulos son sólidos, mixtos o quísticos,
  • conocer si hay otros nódulos no palpables
  • determinar la relación con las estructuras vecinas y la presencia de ganglios.

 
Se realiza en el diagnóstico de:

  • Cáncer de tiroides
  • Hipotiroidismo
  • Hipertiroidismo
  • Nódulo tiroideo

 
 

ecografía mama

Ecografía de mama

Es una evaluación complementaria a la mamografía y permite el estudio de los nódulos y distinguir las lesiones sólidas de las líquidas (quistes).
 
Especialmente indicada para las mujeres con mamas densas, como es el caso de las mujeres jóvenes, ya que es más sensible para encontrar lesiones.
 
Permite detectar cánceres mamarios que no son visibles en la mamografía
 
Es una excelente técnica de guiado para la realización de biopsias de la mama.
 
Se realiza en el diagnóstico de:

  • Cáncer de mama
  • Nódulos mamarios
  • Quistes mamarios

 

 
 

ecografía vascular

Ecografía Vascular

Se utiliza para evaluar las estructuras vasculares y analizar si existen alteraciones como dilataciones, estrecheces u oclusiones.
 
Los vasos explorados mas frecuentemente son: cuello, brazos, piernas, incluyendo arterias y/o venas.

 
 

ecografía osteoarticular

Ecografía Osteoarticular

 
 

ecografía muscular

Ecografía partes blandas

En este examen se producen imágenes de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones.
 
Se utiliza para ayudar a diagnosticar tendinitis, esguinces, desgarros musculares, cambios tempranos de la artritis reumatoidea, síndrome del túnel carpiano, hernias inguinales y de la pared abdominal y la existencia de cuerpos extraños en los tejidos blandos, como astillas o vidrio.

 
 

ecografía dermatológica

Ecografía Doppler Color Dermatológica (Partes Blandas Superficiales)

Se utiliza ultrasonido de alta frecuencia (mayores o iguales o 15 MHz) debido a que proporcionan una resolución y profundidad adecuadas para discriminar con claridad los tejidos de los planos superficiales como la piel y la uña.
 
El uso del Doppler color permite estudiar la cantidad, ubicación y tipos de vasos sanguíneos dentro y cerca de las lesiones (arterias y venas), incluida su velocidad del flujo.
 
Es un examen no invasivo, que se solicita, por ejemplo, en casos de hemangiomas o malformaciones vasculares superficiales, múltiples tipos de tumores benignos o malignos y enfermedades inflamatorias de la piel y de la uña, entre otras indicaciones.

 
 

ecografía vascular

Ecografía Doppler

El ecodoppler venoso es la prueba diagnóstica más precisa para el diagnóstico de la patología venosa
 
Esta técnica combina el uso de ultrasonidos y el Doppler que permiten observar estructuras vasculares y estudiar el flujo sanguíneo, aportando datos hemodinámicos y morfológicos del sistema venoso.
 
Apropiada para:

  • evaluar el flujo sanguíneo de las venas.
  • cuantificar la velocidad del flujo,
  • el diámetro del vaso,
  • detectar la presencia de placas de ateroma, lesiones inflamatorias, estenosis, obstrucciones, etc.

 
Se realiza en el diagnóstico de:

  • Accidente cerebrovascular o ictus
  • Arterioesclerosis
  • Cefaleas
  • Insuficiencia venosa crónica (varices)

 
Además, está indicada para el control de la evolución de las lesiones que pueden aparecer en las arterias carótidas.

 
 

Eco cardíaca

Ecocardiografía

Un estudio completo del corazón que aporta la siguiente información sobre este órgano:
 

  • Forma, tamaño y fuerza
  • Movimiento y grosor de sus paredes
  • Funcionamiento de sus válvulas
  • Rinde información sobre las arterias
  • Estudia la velocidad de la sangre en el interior de las cavidades

 
 

Infiltraciones

Infiltración Bajo Ecografía

Las infiltraciones son procedimientos en los cuales se inyecta un medicamento directamente en la zona afectada, especialmente articulaciones, tendones y bursas.
 
Se administran generalmente corticoides u otro fármaco que ayude al proceso de curación. Este procedimiento es realizado bajo visión de ecografía para ser precisos con el área de infiltración.
 

Una sonda manual llamada transductor se desplaza sobre la zona de estudio directamente sobre la piel del área que se debe visualizar. Para facilitar la trasmisión de las ondas sonoras, se aplica un gel conductor claro a base de agua en esta área.
 
En algunos momentos le indicará que colabore con la respiración.
 
En algunas pruebas como la ecografía vaginal o la prostática, se introduce en el cuerpo una sonda específica.

como se realiza la ecografia

La preparación varía según el tipo de ecografía. A continuación, algunas indicaciones generales:
 

  • Ecografía abdominal: Ayuno de 6 a 8 horas para evitar la presencia de gases que dificulten la imagen.
  •  

  • Ecografía pélvica: Beber agua y no orinar antes del examen para llenar la vejiga y mejorar la visualización.
  •  

  • Ecografía transvaginal o prostática transrectal: Puede requerir vejiga vacía y, en algunos casos, un enema previo.
  •  

  • Ecografía tiroidea y musculoesquelética: No requiere preparación especial.
  •  

Consejos generales
 

  • No aplicar cremas, lociones ni aceites en la zona a examinar, ya que pueden afectar la calidad de la imagen.
  •  

  • Llevar estudios previos si los tiene.
  •  

  • Usar ropa cómoda y fácil de retirar según la zona a explorar.
  •  

  • Seguir las indicaciones específicas que le dará el especialista al programar la cita.

Especialistas

Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799

952908898 Oncología
951829947 Ginecología

 

     

     

    Quiero recibir mails con ofertas y novedades sobre este y otros servicios *

    No

     

    Responsable: HC Hospitales, S.L. Finalidad: Gestionar la solicitud de la cita. Mandarte información vía newsletter, si lo aceptas. Finalidad: Gestionar la solicitud de la cita. Mandarte información vía newsletter, si lo aceptas. Duración: Los datos se eliminan en cuanto se te da la información, salvo que contrates o que nos pidas que te contactemos a futuro. En el newsletter, en cuanto te borras del mismo. Destinatarios: No cedemos tus datos a nadie. Derechos: A acceder, rectificar, y suprimir tus datos, y otros derechos explicados en la información adicional: https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/HCMARBELLA

     

    Suscríbase a nuestro newsletter

    • En HC Marbella podrá acceder a información de interés y de actualidad para la salud escrita por los diferentes profesionales de nuestras unidades médicas.
    Suscribirse