Dr. Trigo, José Manuel
Director de Oncología, Investigación e InnovaciónDedicación Clínica en Cáncer de Pulmón.
La biopsia es una técnica de intervencionismo de mama que tiene la finalidad de sacar muestras de la lesión que tenemos que estudiar para remitirla a anatomía patológica para que nos diga exactamente qué tipo de lesión es.
Las biopsias pueden realizarse en el momento de la cirugía (biopsia ganglio centinela) o mediante punción por el radiólogo intervencionista de forma ambulatoria guiado por una prueba de imagen.
Una biopsia mamaria está indica cuando:
El objetivo principal es determinar si las células de la muestra son benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas) para establecer el tratamiento adecuado.
Si bien la biopsia mamaria es un procedimiento seguro, pueden presentarse algunos riesgos como:
Tu médico te proporcionará indicaciones para minimizar cualquier posible complicación.
Se utiliza una aguja muy delgada para extraer una pequeña cantidad de células de la zona sospechosa.
Procedimiento :
Se emplea una aguja más gruesa para extraer pequeños cilindros de tejido en lugar de células individuales. La aguja se introduce a través de una pequeña incisión y se toman varias muestras de tejido, generalmente con guía ecográfica.
Según la ubicación del tumor, se pueden usar otras técnicas de diagnóstico por imágenes, como una mamografía o una resonancia magnética o estereotaxia para guiar el posicionamiento de la aguja para obtener la muestra de tejido.
En el BAV se emplea un dispositivo de vacío para extraer múltiples muestras de tejido sin necesidad de retirar y reinsertar la aguja
Durante el procedimiento de biopsia mamaria, se puede colocar un pequeño clip o marcador de titanio o acero en el sitio de la biopsia. Esto facilita la identificación del área en caso de necesitar cirugía posterior. Estos marcadores no causan dolor ni deformación
Es un procedimiento más invasivo en el que se extrae una porción o la totalidad de la lesión mediante cirugía.
El ganglio centinela es el primer ganglio linfático donde tienen más probabilidad de diseminarse las células cancerosas desde un tumor primario
Procedimiento:
La biopsia de ganglio centinela es un procedimiento en el que se identifica, se extirpa y se examina el ganglio linfático centinela para determinar si hay células cancerosas.
Si el resultado es negativo significa que el cáncer no ha adquirido la capacidad para diseminarse a los ganglios linfáticos cercanos o a otros órganos. Por otro lado, un resultado positivo indica que el cáncer está presente en el ganglio linfático centinela y que podría encontrarse en otros ganglios linfáticos cercanos y, posiblemente, en otros órganos.
Esta información puede ayudar al médico a determinar el estadio del cáncer (la extensión de la enfermedad en el cuerpo) y de este modo abordar un plan adecuado de tratamiento.
¿Cómo se realiza una biopsia de ganglio linfático centinela?
Se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte azul cerca del tumor para localizar la posición del ganglio linfático centinela. Mediante un dispositivo se detecta radiactividad o busca tejidos linfáticos teñidos y se ubica el ganglio linfático centinela. Tras ello, el cirujano hace una pequeña incisión en el tejido cutáneo que cubre el ganglio y lo extirpa.
Posteriormente, un patólogo examina la muestra en busca de células cancerosas.
Beneficios:
Dr. Trigo, José Manuel
Director de Oncología, Investigación e InnovaciónDedicación Clínica en Cáncer de Pulmón.
Dr. Jiménez Rodríguez, Begoña
Especialista en Oncología Médica
Dedicación Clínica en Cáncer de Mama y Ginecológicos
Dr. Sedano Ferreras, Paula
Especialista en Oncología Radioterápica
Dr. García Baltar, José Antonio
Especialista en Radiofísica Hospitalaria
Dr. Rebollo García, Natividad
Especialista en Radiología de HC Marbella
Dr. Escobar, Ángela
Ginecología y Obstetricia, especialista en la Unidad de Mama
Dr. Bellinvia, Anna Alessandra
Especialista en Radiología de HC Marbella
Dr. Arrazola, Tomás
Especialista en Farmacia Hospitalaria
Especializado en terapia contra el cáncer, certificado por la Sociedad Americana de Farmacéuticos de Hospital
Dr. López Ibor, Javier
Salud Mental
Neuropsicología Clínico y Forense
Dr. Di Mauro, Pietro
Especialista de la Unidad de Cirugía Plástica y Reconstructiva
Tfno.: +34 952 908 628
+34 609 148 799
952908898 Oncología
951829947 Ginecología